La Vida y la Muerte
Representaciones Íntimas del Relato Vital
Os comparto este bonito Encuentro que realizan mis compañeros Jorge F. Bazaga y Carlos Canal.
Como ellos describen: “Abordar la propia muerte y las de los otros en relación con la vida. El encuentro y la convivencia junto a nuestras habituales propuestas con fotografía, trabajo corporal y representación, nos servirán para construir un relato individual y colectivo.”
LUGAR: PIEDRALAVES
FECHA: 1/3 MARZO. Alojamiento/comidas incluidas en el precio.
Desde el Viernes a las 20h hasta el Domingo a las 16h.
PRECIO: 220 euros
Más información e inscripciones en: fotoeduterapia@gmail.com Tel. 605 813 439 FOTOEDUTERAPIA
Carlos Canal
Médico especialista en hematología y fotógrafo. Dese 1984 es además creador multidisciplinar e imparte talleres de fotografía como terapia. Actualmente desarrolla el poder terapéutico de la imagen como herramienta para expresar sentimientos y resolver conflictos emocionales con pacientes y alumnos.
Jorge Fernández Bazaga
Psicólogo de orientación humanista y fotógrafo. Licenciado en Psicología. Formado en Psicodrama en ITGP. Desde 2004 coordina el proyecto Fotoaula/Fotoeduterapia, espacio de encuentro sobre los usos de la fotografía en terapia y educación.
Proponen un espacio de encuentro y de construcción colectiva de visiones en torno a la muerte propia y la de los otros, en particular nuestros seres queridos.
Nos interesa conocer concepciones diversas. Enviaremos previamente un texto donde se resumen algunas ideas procedentes de varias culturas y de autores de referencia.
Incluiremos en la documentación procedimientos desarrollados en el entorno sanitario sobre el abordaje de la muerte, el acompañamiento y el duelo, para las personas protagonistas, las familias y l@s profesionales involucrad@s.
Nos inspiraremos a su vez en artistas contemporáne@s: con propuestas que emanan libertad, que derrumban prejuicios, y que muestran con honestidad cómo otras maneras de morir y vivir son posibles.
Nadie posee la clave única, no hay respuestas universales.
Invitaremos, bajo el encuadre humanista, a que cada participante elabore su propio relato como un paso más en la clarificación de actitudes y sentido frente a esta realidad vital, siempre con el acompañamiento del grupo.
El taller está concebido para experimentar y explorar en un entorno seguro y de cuidado. Una ocasión única, compartiendo tiempos de comida y espacio de descanso.
Trabajaremos en particular con técnicas de fototerapia, además de utilizar el cuerpo y la palabra, representando y representándonos en este viaje siempre inacabado de aprendizaje sobre la muerte.
Muerte que no mueres en tanto que haya vida. Muerte parto inverso….Ay, muerte de mi vida.
Luis Eduardo Aute