Sobre mí
Ana Rodríguez Gonzalo
Psicoterapeuta Acreditada (FEAP)
Recorrido Personal
Desde niña he sentido mucha curiosidad por explorar el mundo, inquieta con los por qué y para qué de la vida. Pronto me di cuenta de la importancia del cuidado emocional como vía para sanar; así sentí la necesidad de estudiar Psicología.
Durante más de 6 años, en mi andadura inicial laboral en el sistema público, tuve la oportunidad de trabajar en distintas unidades oncológicas, profundizando en el conocimiento del ser humano en momentos de máxima vulnerabilidad, lo que me permitió acompañar a personas que estaban muriendo, acercándome también a sus familias, con presencia y escucha. Es un regalo que la vida me ha hecho, para entender en profundidad las necesidades más humanas.
En mi vida he ido acumulando pérdidas, de personas queridas, proyectos, relaciones…sintiendo el vacío, el dolor ante lo inesperado, confusión, bloqueo y la imposibilidad de mostrarme emocionalmente disponible.
¿Cómo volver a sentirte emocionalmente disponible?. Pasa un tiempo, tiempo en el que he podido cuidarme, rodearme de las personas a las que quiero, vincularme afectivamente, compartir mis experiencias, normalizar procesos, usar la creatividad como vía de expresión, conocerme desde mi propia psicoterapia, de la mano de J. Jiménez Avello, y de Elisa López Barberá, estar en la vida, disfrutar, crecer como persona y como psicoterapeuta.
Experiencia Profesional
Psicoterapeuta Acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Licenciada en Psicología Clínica en 2004. Psicóloga General Sanitaria acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Trabajo como Psicoterapeuta y Coordino el Centro de Atención Psicológica Avanzada, PSICOAFIRMA. Soy Colaboradora Docente del Centro Ágora Relacional, sede del Instituto de Psicoterapia Relacional (IPR). Especialista en Psicoanálisis Relacional, formada de la mano de Alejandro Ávila. En el Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama (ITGP) de la mano de Pablo Población y Elisa López Barberá, completo mi formación clínica, abordando como Psicodramatista el trabajo grupal, familiar y bipersonal. Profundizo en el trabajo específico de Duelo, de la mano de Alba Payas, del Instituto de Psicoterapia Integrativa en Barcelona. Estoy implicada en generar e implementar conocimiento científico en la clínica, Máster de Investigación en Psicología.
Tras finalizar mis estudios de Enfermería, comienzo mi andadura profesional como especialista en Cuidados Oncológicos y Paliativos. Trabajé en unidades asistenciales más de 6 años en diferentes hospitales de ámbito nacional. Durante 12 años, en paralelo al ejercicio privado como psicoterapeuta, gestiono una unidad de investigación en cuidados, conociendo de primera mano las necesidades e inquietudes profesionales. En este tiempo colaboro con regularidad en diversas actividades formativas, de entidad pública y privada. Lidero Proyectos de Investigación, difundiendo resultados en salud, con la meta de implementar cambios en el sistema sanitario que mejoren el bienestar de las personas. Mantengo el vínculo laboral con la sanidad pública en una Unidad de Trastorno de la Conducta Alimentaria, acompañando en situaciones de extrema vulnerabilidad y pérdida.
Psicoterapeuta Especializada en Duelo
¿Por qué Contactar Conmigo?
Haber experimentado distintos tipos de pérdidas en momentos claves de mi vida, junto con el conocimiento clínico profundo, mi compromiso, entusiasmo y responsabilidad social, me llevan a desear acompañar a personas que están sufriendo alguna pérdida.
He podido ir entendiendo, poniendo palabras y compartiendo lo que me ha ido sucediendo en la vida. Me ayudé a mí misma, mirándome por dentro, transitando los momentos difíciles con presencia y escucha. Dejándome ayudar por otros.
Siento que puedo acompañar a personas que están viviendo un duelo o experimentado la pérdida, con sus diferentes matices. Facilitando el proceso de cambio, la aceptación y adaptación a la nueva realidad.
Mi Intención
Soy una defensora de las humanidades, creo en la potencialidad de la persona y en su capacidad de cambio. Con este proyecto me encantaría aportar un grano más de arena, en la humanización de la sociedad, eslabones en una cadena vital. Me mueve conectar con los valores humanos, aprehender de la experiencia en el trato personal. Mi intención me lleva a desear ayudar a las personas, no desde posiciones paternalistas, sino desde el respeto, la escucha y el conocimiento personal.